Curso de extensión universitaria “Coleccionistas, públicos y antigüedades en el largo siglo XVIII”

Nuestro compañero Álvaro Molina participa en el curso de extensión universitaria Coleccionistas, públicos y antigüedades en el largo siglo XVIII, centrado en el movimiento de objetos de arte, el rol de los públicos/espectadores y el papel de Roma durante el Siglo de las Luces, que se celebrará los días 15 y 16 de marzo en el Centro UNED Cantabria.

Sus intervenciones serán: “Museos, gabinetes y colecciones: el nacimiento de los públicos en el siglo XVIII” (viernes 15, de 16:00 a 17:30 h.) y “Guías, catálogos y crítica artística: nuevos saberes para el espectador del siglo XVIII” (sábado 16, de 9:00 a 10:30 h.).

Este curso está vinculado a los proyectos de investigación I+D+i del Departamento de Historia del Arte de la UNED: Fake. La perdurabilidad del engaño. Falsificación de antigüedades en la Roma del siglo XVIII (PID2020-117326GB-100) y Cartografías de la ciudad en la Edad Moderna: relatos, imágenes, interpretaciones (PID2020-113380GB-I00).

Toda la información sobre el curso, que podrá seguirse tanto online como presencialmente puede consultarse aquí.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Miriam Cera (23 de febrero de 2024). Curso de extensión universitaria “Coleccionistas, públicos y antigüedades en el largo siglo XVIII” Arte y Pensamiento. Recuperado 18 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/vw6n


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.