Cursos de Verano de la UNED 2021

Ya está abierto el plazo de inscripción y matrícula de la 32ª Edición de los Cursos de Verano de la UNED, que se celebrarán del 21 de junio al 23 de septiembre en  distintos centros asociados y sedes colaboradoras de todo el país bajo distintas modalidades de asistencia, online y/o presencial. En la oferta programada de este año, los miembros de Arte y Pensamiento colaboran con tres iniciativas diferentes.

Del 23 al 25 de junio nuestra compañera Esther Alegre dirigirá el curso El vestido y la moda: su contexto en la época moderna (siglos XVI – XVIII), destinado a afrontar las dinámicas del vestir como prácticas simbólicas de poder, identidad y apariencia en el transcurso de la Edad Moderna. La actividad, organizada desde el Centro Asociado UNED Guadalajara, se ofertará bajo la modalidad de asistencia presencial y online.

Unos días más tarde, del 7 al 9 de julio, el Centro Asociado UNED Pontevedra acogerá la celebración del curso El Camino de Santiago y el islam: relaciones interreligiosas en la ruta jacobea durante la Edad Media. Dirigido por Inés Monteira Arias en modalidad online o presencial, la actividad pretende dar a conocer las relaciones existentes entre el Islam y el cristianismo en el contexto del Camino de Santiago.

Por último, y coincidiendo con el final del verano, Borja Franco Llopis dirigirá del 15 al 17 de septiembre el curso Catedrales y monasterios: arte y memoria episcopal entre las edades Media y Moderna. Organizado por el Centro Asociado UNED Ávila con la finalidad de revisar la promoción artística del episcopado entre las épocas medieval y moderna, la actividad se celebrará de forma presencial en el Palacio de Mosqueras o del infante don Luis, en Arenas de San Pedro.

Arte y Pensamiento en los cursos de verano UNED 2020

Inés Monteira, Esther Alegre y Borja Franco, miembros del grupo Arte y Pensamiento, participarán en la trigésimo primera edición de los cursos de verano de la UNED.

Los días 15, 16 y 17 se celebrará en el Centro Asociado de Pontevedra el curso dirigido por Inés Monteira, con el objeto de analizar las repercusiones en el arte y las sociedades medievales del culto a las reliquias y al cuerpo de los santos, un fenómeno que tuvo uno de sus mayores exponentes en la peregrinación a Compostela.

Entre el 9 y el 11 de septiembre se reunirá en el Palacio de Mosqueras o del Infante (Arenas de San Pedro, Ávila) un plantel del medievalistas y modernistas, encabezados por Borja Franco, para impartir ocho conferencias dedicadas al mecenazgo de las élites eclesiásticas hispanas entre los siglos XIII y XVI.

Por su parte, Esther Alegre dirige el curso que tendrá lugar entre el 23 y el 25 de septiembre en el Centro Asociado de Guadalajara. Las ponentes analizarán cuestiones relacionadas con la reclusión física a la que fueron sometidas diferentes reinas y nobles españolas e italianas a lo largo de la Edad Moderna, explorando la consideración del palacio como un espacio de encierro.

El programa completo de los cursos puede consultarse en los siguientes enlaces:

Arte y muerte en el Camino de Santiago medieval: cuerpos, relicarios, imágenes.

Catedrales y monasterios: arte y memoria episcopal entre las edades Media y Moderna.

Reinas y nobles encarceladas: la reclusión femenina en la Edad Moderna (siglos XV-XVIII).