El último trimestre del año ha sido de intensa actividad para los miembros del grupo Arte y Pensamiento. A continuación, ofrecemos un resumen de su participación en cursos, seminarios y congresos tanto nacionales como internacionales.
Dirección de cursos y congresos
La profesora Inés Monteira dirige el curso intercampus Los caminos a Santiago en la Edad Media: testimonios artísticos y documentales, que inauguró con su ponencia Una introducción al Camino jacobeo: imagen y leyenda de Santiago el Mayor. Este curso, que dio inició el pasado mes de octubre y se prolongará hasta febrero de 2020, ofrece un acercamiento al arte y la historia de las distintas rutas peninsulares que llevaron hasta el sepulcro del Apóstol en la Edad Media. Las ponencias -que pueden seguirse online- corren a cargo de arqueólogos, historiadores e historiadores del arte, proporcionando de este modo una visión multidisciplinar al complejo fenómeno del Camino de Santiago.
Los días 8, 9 y 10 de noviembre se celebró en casa del sello de Segovia el curso Los libros del ingeniero dirigido por la catedrática Alicia Cámara, que contó con la participación de profesores de la Universidad de Barcelona, la Autónoma de Madrid y la Politécnica de Madrid, así como miembros de la Academia de San Quirce, el Instituto de Historia de Simancas y la Fundación Juanelo Turriano. Entre los ponentes se contó Margarita A. Vázquez, cuya intervención estuvo dedicada a Jerónimo de Soto, sus libros y la cultura cortesana entre los siglos XVI y XVII.
En el curso se plantearon respuestas a interrogantes como cuáles fueron los intereses científicos y humanísticos de los ingenieros, cuál fue el peso de los libros de la Antigüedad que manejaron en la elaboración de los saberes modernos, y en qué medida las bibliotecas de los ingenieros presentaban puntos en común con las de los arquitectos.
El 14 y 15 de noviembre tuvo lugar el congreso internacional Palacios en alquiler: patrimonio inmobiliario en la Roma del siglo XVIII, dirigido por Pilar Diez del Corral, contratada Ramón y Cajal del Departamento de Historia del Arte de la UNED, quien en el marco del congreso impartió una conferencia sobre André de Melo y sus palacios romanos: imagen de la corona portuguesa ante el Papa. En el congreso tomaron parte profesores de la UNED, la Universidade de Lisboa y la Nova de Lisboa, la Universidad Complutense, la Carlos III de Madrid, la Universidad de Jaén, la Sapienza Università di Roma y la Università di Ferrara. En el comité científico participaron Diana Carrió-Invernizzi y Álvaro Molina, ambos miembros del grupo Arte y Pensamiento.