Arte Cristiano y Arte Islámico en Época Medieval (Siglos III a XII)

Las profesoras Inés Monteira Arias, Esther Alegre Carvajal y Elena Paulino Montero, integrantes del grupo «Arte y Pensamiento», y el conservador de patrimonio histórico de la Junta de Andalucia, Antonio Vallejo Triano, son los autores de Arte Cristiano y Arte Islámico en Época Medieval (Siglos III a XII) (Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2019, 468 páginas).

La obra es el manual de referencia de la asignatura de primer curso Historia del Arte de la Alta y Plena Edad Media, materia obligatoria para los estudiantes del Grado en Historia del Arte de la UNED impartida durante el primer semestre.

Los trece capítulos que componen este libro se agrupan en cuatro grandes partes que organizan los contenidos en bloques con entidad histórico-artística. La primera parte comprende el primer arte cristiano y el arte bizantino, y lleva por título De Roma a Constantinopla: el primer arte cristiano yel arte bizantino. La segunda parte reúne las distintas manifestaciones del Islam oriental y occidental hasta el siglo XII y se titula Nacimiento y auge deuna civilización: el arte islámico. La tercera parte incluye las manifestaciones desarrolladas en Occidente durante la Alta Edad Media, una época convulsa en la que prima la fragmentación territorial y política. Se titula La disgregación europea: el arte cristiano occidental entre los siglos VI y X.Por último, la cuarta parte se centra en el estudio del arte románico como expresión de la unidad política y cultural alcanzada entre los siglos XI y XII, bajo el título El arte románico: un lenguaje común para la cristiandad occidental.

Más información
Ficha de la publicación en la web de la Editorial Universitaria Ramón Areces

Sigue leyendo

Historiografía del Arte

Antonio Urquízar Herrera es el autor del manual Historiografía del Arte (Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2017, 232 pp.), elaborado para la asignatura La construcción historiográfica del arte, perteneciente al tercer curso del grado de Historia del Arte de la UNED.

Este manual desarrolla la evolución de la construcción historiográfica de la obra de arte y las relaciones existentes entre ésta última, su interpretación y la historiografía artística, pues considera a la obra de arte como  resultado de una fabricación intelectual que está mediada por la presencia de un discurso interpretativo.

El libro en su desarrollo expone de manera pormenorizada los aspectos que condicionan esas interpretaciones y también su evolución en el tiempo; tanto los artísticos desde un punto de vista estrictamente conceptual, como los referidos al momento histórico, sociales, políticos o religiosos que participan igualmente en esa interpretación diversificada de la obra de arte. La Historia del Arte ha de considerarse no solo como la historia de las obras de arte sino también la historia de las formas históricas de interpretar esos objetos.

Más información
Ficha de la publicación en la web de la Editorial Universitaria Ramón Areces
Índice e Introducción (PDF)

Sigue leyendo

Imágenes de la tradición clásica y cristiana

Los profesores Borja Franco Llopis, Álvaro Molina Martín y José Antonio Vigara Zafra han publicado la obra Imágenes de la tradición clásica y cristiana. Una aproximación desde la iconografía (Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2018, 400 pp.).

El libro ha sido concebido como manual de la asignatura Iconografía y Mitología, cursada en el segundo semestre como materia obligatoria del grado de Historia del Arte y como optativa del de Geografía e Historia, ambos de la UNED.

La finalidad del libro es aproximarse a los imaginarios de la mitología clásica y del cristianismo desde los planteamientos de la iconografía y la iconología, es decir, el conjunto de herramientas y métodos destinados a describir, identificar, analizar e interpretar los significados de una imagen, un proceso que por sus condiciones, fines y objetivos es diferente a los estudios que suelen hacerse de la obra de arte a partir de sus aspectos formales, compositivos o estéticos.

Más información
Ficha de la publicación en la web de la Editorial Universitaria Ramón Areces
Presentación e índice (PDF)

Sigue leyendo

Renacimiento

Los profesores Antonio Urquízar Herrera y Alicia Cámara Muñoz acaban de publicar Renacimiento (Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2017, 536 pp.). La obra es un manual de referencia destinado a los estudiantes de la asignatura de segundo curso Historia del Arte Moderno: Renacimiento, impartida en el primer semestre en los grados de Historia del Arte y Geografía e Historia de la UNED.

El libro ofrece una aproximación a la larga trayectoria que este término ha tenido en la historia de la cultura. Para ello, el punto de partida es la caracterización que el pensamiento del Renacimiento produjo de una parte de la cultura material de esa civilización como obras de arte, dando pie a una categoría histórica y cultural que fundamentaría más tarde la noción actual de arte e historia del arte.

Más información
Ficha de la publicación en la web de la Editorial Universitaria Ramón Areces

Sigue leyendo