Durante los próximos días 4, 11 y 18 de febrero tendrá lugar en CaixaForum Lleida el Ciclo de Humanidades La belleza del humanismo. Coordinado por el profesor Ximo Company Climent (Universitat de Lleida) y nuestro compañero Borja Franco Llopis, el ciclo se compone de tres conferencias impartidas por miembros de Arte y Pensamiento que abordan, desde diferentes momentos y enfoques historiográficos, el fenómeno del humanismo y los valores que encarna como motor de cambio de la sociedad moderna.
Esta corriente de pensamiento ha moldeado la conciencia de la población y ha influido de modo notable en las manifestaciones artísticas. Este ciclo pretende reflexionar sobre distintos aspectos como qué fue el humanismo y cómo se desarrolló en territorio peninsular; qué influencia tuvo en el arte desde la Edad Media hasta los últimos coletazos del Barroco; qué papel jugaron literatos y artistas en la difusión de los distintos valores que dicho humanismo encierra o cómo desde el siglo XXI podemos estudiar y revivir dichos fenómenos, aplicándolos a nuestra sociedad.
La actividad está organizada en colaboración con la Asociación Foros de la Concordia de Alcañiz y la Universitat de Lleida.
PROGRAMA DE SESIONES
Lunes 4 de febrero, 19:00 h.
Elena Paulino Montero
Principios humanistas en el arte castellano a finales de la Edad Media
En esta ponencia se analizarán cuáles fueron los cauces de llegada del Humanismo a Castilla así como su repercusión no sólo en los programas pictóricos que allí se gestaron sino también en la creación de espacios arquitectónicos. Se trabajará el papel de los nobles en su difusión y sus relaciones con otros territorios peninsulares.
Lunes 11 de febrero, 19:00 h.
Antonio Urquízar Herrera
Imagen, ilusión y memoria en el Humanismo
Según la teoría artística del Humanismo, la pintura y la escultura perseguían la construcción de simulacros de las figuras presentes en la naturaleza, y su fin básico era la narración puesta al servicio de la memoria. El Humanismo estableció una equivalencia entre la imagen y la palabra a partir de este interés por la conservación y la transmisión de historias que sirvieran como ejemplo moral. Este modelo se mantuvo en vigor durante toda la Edad Moderna.
Lunes 18 de febrero, 19:00 h.
Borja Franco Llopis
Humanismo y conversión. Letras y arte en pos de la asimilación del musulmán en la Península (siglos XV-XVII)
El arte ha sido siempre un instrumento de difusión de ideas. En esta ponencia se analizará qué postulados humanistas fueron plasmados visualmente por los más insignes artistas españoles para conseguir la paz y la asimilación de los musulmanes tras la Conquista de Granada y hasta su expulsión en 1609.
DATOS ÚTILES
- Lugar de celebración: CaixaForum Lleida. Avinguda de Blondel, 3.
- Fechas: 4, 11 y 18 de febrero de 2019
- Hora: 19:00 h.
- Inscripción: 5,00 € (véase enlace en cada conferencia)