Seminario de Investigación Doctoral UAM/UNED

El grupo de investigación Arte y Pensamiento, en colaboración con el departamento de Historia del Arte de la UAM, se embarca en una nueva e ilusionante iniciativa, el Seminario de Investigación Doctoral UAM/UNED para fomentar la difusión de nuevas líneas de investigación, el intercambio de miradas y el debate sobre la investigación llevada a cabo por los doctorandos en nuestros respectivos departamentos (UNED y UAM). En cada coloquio, un doctorando de cada universidad presentará su investigación y luego invitará a los presentes a participar en una discusión constructiva como grupo. Esta es una gran oportunidad para que nuestros alumnos de doctorado enriquezcan su investigación con la diversidad de perspectivas y que se preparen para la defensa de sus tesis doctorales.

Nuestra primera doctoranda es Marta Isabel Sánchez Vasco, en su último año del programa del doctorado, quien presentará “Repensar la diplomacia de la Edad Moderna a partir de la negociación cultural de las embajadoras españolas”. Por parte de la UAM, Agathe Bonnin presentará “Imágenes del cuerpo de Cristo en las prácticas devocional de las mujeres de la Corte de los Austria (siglo XVII)”.

El coloquio será el día 14 de marzo, en el Centro Cultural La Corrala, y comenzará a las 10h.

Lugar: Centro Cultural La Corrala, c/ Carlos Arniches, 3

Fecha: 14 marzo 2023

Hora: 10h

Llamada a comunicaciones: Workshop “Intersecciones: Mirando al pasado, mirando al futuro. Elites, artes, y políticas culturales (1898-1936)”

En octubre tomará lugar en el edificio de Humanidades en la UNED (Madrid) un workshop sobre políticas culturales nobiliarias en el primer tercio del siglo XX, “Intersecciones: Mirando al pasado, mirando al futuro. Elites, artes, y políticas culturales (1898-1936)” dirigido por Whitney Dennis y José Vigara. Se aceptan propuestas hasta el 23 de junio. Descarga el pdf para más información.

Nueva publicación: Bajo el mismo techo, 400 años en el Palacio de España

(Arbor Sapientiae Editore – Roma, 2022)

El año pasado se cumplía el 400 aniversario de la entrada del primer embajador en el Palacio de la embajada española ante la Santa Sede. La importancia de la capital papal para la política internacional de la Edad Moderna propició desde muy temprano la presencia de embajadas estables y España eligió como sede fija desde 1622 el Palacio Monaldeschi, al que, en poco tiempo, se conoció como Palacio de España. Desde entonces, el edificio y los espacios que lo rodeaban se convirtieron en centro de la diplomacia española en su diálogo con la ciudad y con otras potencias.

Para conmemorar estos cuatro siglos de historia, los autores de este libro, Marta I. Sánchez Vasco (UNED) y Alberto Rodríguez Gorgal, nos invitan a reconstruir en la primera parte del volumen la presencia española, que no se desarrolló únicamente bajo el techo de este Palacio, sino también a través de las iglesias nacionales de Santiago y Montserrat y de las zonas de influencia españolas en la urbe. La segunda parte, sin embargo, se orienta hacia cómo la comunidad española encontró la manera de hacerse presente en Roma a través de las artes estables y efímeras: música, danza, máquinas pirotécnicas, fuegos artificiales, procesiones o piezas teatrales, con las que consiguió ocupar en estos cuatro siglos todo el trazado urbano de la ciudad.

Este trabajo nace, por tanto, como una mirada festiva hacia el pasado, un legado de bodas, funerales, canonización de santos, tratados de paz, momento de encuentro y desencuentro; pero también es la celebración de un presente y de una historia con futuro. La de un Palacio que, todavía hoy, continúa siendo la sede de la representación diplomática española ante la Santa Sede.

Más información:

https://www.arborsapientiae.com/libro/22952/bajo-el-mismo-techo-400-aos-en-el-palacio-de-espaa.html

Convocatoria de contrato predoctoral FPI

¡Arte y Pensamiento comienza el año con buenas noticias! Anunciamos la oferta de un contrato predoctoral para elaborar una tesis dentro del marco del proyecto “MARCAM: Las mujeres y las artes en la Castilla medieval (XII-XV). Promoción, recepción, y capacidades de acción (PID2021-128754NA-100)”, dirigido por Elena Paulino Montero (UNED). El plazo de presentación de solicitudes es del 12 a 26 de enero 2023. Puedes encontrar más información sobre como presentar una solicitud abajo.

Descargar más información

Enlace a la convocatoria completa

Aquí se puede acceder a los detalles de la convocatoria y la página para realizar la solicitud

Resumen del proyecto “MARCAM”