Seminario Permanente

El próximo 15 de enero se celebrará el próximo Seminario Permanente a cargo de Javier Pérez-Flecha, que nos hablará sobre “El coleccionista y marchante de arte y antigüedades José Arnaldo Weissberger (1878-1954)”.

La sesión tendrá lugar a las 11:00 en la Sala Numancia de la Facultad de Geografía e Historia y podrá seguirse online a través de este enlace.

¡Os esperamos!

Javier Pérez – Flecha González es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid desde marzo de 2023 y miembro del grupo de investigación consolidado Patrimonio Cultural y Sociología artística, perteneciente a la Universidad. Para sus investigaciones fue beneficiario de un contrato de investigación pre doctoral UCM/Santander desde 2017 a 2021 a lo largo del cual pudo realizar estancias de investigación en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York, en la Universidad de California – Los Angeles, y en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México; al mismo tiempo que pudo impartir docencia de Grado durante tres años consecutivos en su Universidad de origen.

Sus estudios se centran principalmente en el mercado y tráfico ilícito de obras de arte y antigüedades que se desarrolló entre España y América durante la primera mitad del siglo XX, y más concretamente en la figura del coleccionista de artes decorativas José Weissberger; del que Javier sigue intentando completar una biografía y hacer un estudio lo más aproximado posible de las obras que en algún momento le pertenecieron. Fruto de ello, son sus contribuciones en numerosos capítulos de libros y artículos en revistas nacionales de alto impacto como Goya, Laboratorio de Arte o Res Mobilis. Actualmente se encuentra redactando y editando su tesis doctoral para un libro de próxima publicación.

Convocatoria de contrato predoctoral

Entre el 17 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de 2025 estará abierta la convocatoria para optar a un contrato para la formación de personal investigador predoctoral asociado al proyecto I+D+i «Los públicos del arte en Madrid: espacios, prácticas y mediación entre la Ilustración y el Romanticismo» (PAMEP), publicada en el marco de la convocatoria de contratos predoctorales aprobada por la UNED ligada a las ayudas de «Proyectos de generación de conocimiento 2023» de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).

La convocatoria está destinada a todas aquellas personas interesadas en realizar una tesis doctoral articulada en torno a los ejes y objetivos del proyecto, cuyos investigadores principales son nuestro compañero Álvaro Molina (UNED) y Daniel Crespo (UCM): los espacios de las bellas artes del Madrid ilustrado y romántico; los públicos de las artes en el nacimiento del museo moderno; la literatura artística y otros agentes mediadores en la educación de la mirada del espectador.

La persona seleccionada se integrará en el equipo de investigación de PAMEP, formado por una red de especialistas procedentes de distintas universidades y centros de investigación en España y el extranjero; participará en las actividades organizadas en el seno del proyecto para dar a conocer y compartir los avances de su investigación, y completará su formación a través de la realización de estancias en centros de investigación internacionales previstas en la convocatoria.

Su incorporación como personal investigador en formación al Departamento de Historia del Arte de la UNED le permitirá colaborar en las tareas y actividades docentes previstas en las bases de la convocatoria, familiarizándose con la modalidad de la enseñanza a distancia y los recursos propios de nuestra universidad en materia de divulgación y transferencia.

Finalmente, su matrícula en el Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED le proporcionará formación en competencias transversales en materia de investigación, y su condición de estudiante de la Facultad de Geografía e Historia le permitirá optar a diversas ayudas complementarias para impulsar el desarrollo de su carrera científica.

Toda la información relativa a la convocatoria puede consultarse aquí.

Seminario Permanente

Terminamos el año con una nueva sesión de nuestro Seminario Permanente. En esta ocasión se celebrará el miércoles 18 de diciembre a las 10:00 h. y correrá a cargo de Isabel Rodríguez Marco, Victoria Ramírez Ruiz y nuestra compañera Whitney Dennis, con una intervención titulada “«Un aire más bien propio de museo» : la exhibición de pintura, tapices, miniaturas, y abanicos en espacios privados en el siglo XIX. Avances del estudio”.
La sesión podrá seguirse tanto de manera presencial, en la sala 331 del edificio de Humanidades, como online, a través de este enlace.
Isabel Rodríguez Marco es conservadora de pintura del siglo XIX y XX en Patrimonio Nacional y actualmente está desarrollando su tesis doctoral sobre la historiografía, exposición y coleccionismo de miniaturas en España en las primeras décadas del siglo XX.
Victoria Ramírez Ruíz es investigadora independiente, experta en tapices en España del siglo  XVII, y presidente de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas.
Whitney Dennis es investigadora predoctoral en la UNED donde está elaborando su tesis sobre la gestión artística de la Casa de Alba entre 1877 y 1953.

Seminario Permanente

El miércoles 20 de noviembre volvemos con nuestro Seminario Permanente. En este caso, estará a cargo de nuestro compañero Àngel Campos Perales (Universitat de València/UNED), cuya sugestiva intervención llevará por título “El Rubens de los 40 millones de pesetas y la imagen del duque de Lerma durante el franquismo”.

Será a las 11:30 horas en la sala 331 de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED y, como siempre, podrá seguirse también a través de Teams, en este enlace.

Àngel Campos Perales es doctor en Historia del Arte por la Universitat de València (2022), con Premio Extraordinario de Doctorado. Su proyecto de tesis versó sobre la actividad coleccionista y de promoción artística de la nobleza valenciana en tiempos de Felipe III, con un especial interés en la figura del I duque de Lerma y V marqués de Dénia. Fue becario de investigación Museo del Prado/Meadows Museum de Dallas entre 2016 y 2017 y ha realizado estancias predoctorales en la UNED y en la Università di Genova (Italia). Actualmente es investigador posdoctoral de la Generalitat Valenciana en la Universitat de València, con una estancia formativa de dos años en el Departamento de Historia del Arte de la UNED, Madrid. Se dedica a temas de coleccionismo cortesano y a las relaciones artísticas España-Italia, interesándose sobre todo por la importación española de mármoles genoveses y de pintura de antiguos maestros.

 

¡Os esperamos!