(Arbor Sapientiae Editore – Roma, 2022)
El año pasado se cumplía el 400 aniversario de la entrada del primer embajador en el Palacio de la embajada española ante la Santa Sede. La importancia de la capital papal para la política internacional de la Edad Moderna propició desde muy temprano la presencia de embajadas estables y España eligió como sede fija desde 1622 el Palacio Monaldeschi, al que, en poco tiempo, se conoció como Palacio de España. Desde entonces, el edificio y los espacios que lo rodeaban se convirtieron en centro de la diplomacia española en su diálogo con la ciudad y con otras potencias.
Para conmemorar estos cuatro siglos de historia, los autores de este libro, Marta I. Sánchez Vasco (UNED) y Alberto Rodríguez Gorgal, nos invitan a reconstruir en la primera parte del volumen la presencia española, que no se desarrolló únicamente bajo el techo de este Palacio, sino también a través de las iglesias nacionales de Santiago y Montserrat y de las zonas de influencia españolas en la urbe. La segunda parte, sin embargo, se orienta hacia cómo la comunidad española encontró la manera de hacerse presente en Roma a través de las artes estables y efímeras: música, danza, máquinas pirotécnicas, fuegos artificiales, procesiones o piezas teatrales, con las que consiguió ocupar en estos cuatro siglos todo el trazado urbano de la ciudad.
Este trabajo nace, por tanto, como una mirada festiva hacia el pasado, un legado de bodas, funerales, canonización de santos, tratados de paz, momento de encuentro y desencuentro; pero también es la celebración de un presente y de una historia con futuro. La de un Palacio que, todavía hoy, continúa siendo la sede de la representación diplomática española ante la Santa Sede.
Más información:
https://www.arborsapientiae.com/libro/22952/bajo-el-mismo-techo-400-aos-en-el-palacio-de-espaa.html