Programas de radio

radio3_uned_250Selección de programas de radio elaborados por miembros de “Arte y Pensamiento” para los micrófonos de «Sin Distancias» y «Geografía e Historia», espacios de la UNED en Radio 3 (RNE) [desde 2013].

Más información en Canal UNED

_

2021

«Lepanto: 1571-2021» por Borja Franco Llopis [31/10/21]
«El comisariado de una exposición temporal» por Álvaro Molina Martín [18/01/21]

2020

«Islamic legacy» por Antonio Urquízar Herrera y Borja Franco Llopis [02/03/20]
«La nobleza en el siglo XIX y el nuevo sistema artístico» por José Antonio Vigara Zafra [21/02/20]

2019

«Pintando al converso. La imagen del morisco en la Península Ibérica» por Borja Franco Llopis [25/11/19]
«Ciudad y frontera entre el Mediterráneo y el Atlántico de los Austrias» por Alicia Cámara Muñoz [28/10/19]
«El Caribe fortificado por un ingeniero del renacimiento: Bautista Antonelli» por Alicia Cámara Muñoz [30/09/19]
«Fiesta y sociabilidad nobiliaria en los palacios madrileños del siglo XIX» por José Antonio Vigara Zafra [03/05/19]
«El Yngenio en palacio» por Margarita Ana Vázquez Manassero [29/04/19]
«Artistas, viajeros y forasteros: el consumo de las Bellas Artes en Madrid hacia 1800» por Álvaro Molina Martín [01/04/19]

«El caballero Tiburcio Spannocchi. Un gran ingeniero del Renacimiento» por Alicia Cámara Muñoz [18/03/19]

«El Grand Tour y la difusión de la identidad europea» por José Antonio Vigara Zafra [08/02/19]
«Imagen y ciencia en la obra de Leonardo da Vinci» por Alicia Cámara Muñoz [21/01/19]

2018

«Escultura románica y reforma gregoriana» por Elena Paulino Montero y Francisco de Asís García [16/11/18]
«Ciudad e ingeniería en Mediterráneo del Renacimiento» por Alicia Cámara Muñoz [01/10/18]
«450 años de la Revuelta de las Alpujarras. Los moriscos y su representación visual» por Borja Franco Llopis [11/06/18]
«Arte e identidad en la Edad Media y Moderna: encuentros entre Islam y Cristianismo» por Borja Franco Llopis y Elena Paulino Montero [01/06/18]
 «Renacimiento y temporalidad» por Antonio Urquízar Herrera [30/04/18]
«Ingenieros espías y traidores en el Renacimiento» por Alicia Cámara Muñoz [22/01/18]

2017

«La función de la escultura» por Esther Alegre Carvajal [15/12/17]
«La historia del arte en España: devenir, discursos y propuestas de futuro» por Álvaro Molina, Antonio Urquízar y Jesusa Vega [02/10/17]
«La imagen del enemigo en la arquitectura y el arte efímeros en la España de la Edad Moderna» por Borja Franco Llopis [16/06/17]
«La UNED, anfitriona del VI congreso de Kings & Queens» por José Antonio Vigara Zafra, Antonio José Rodríguez Hernández y Rocío Martínez López [12/06/17]
«Transformación de las ciudades en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento» por Esther Alegre Carvajal [26/05/17]
«Ciudades virreinales de la monarquía hispánica en el siglo XVI» por Alicia Cámara Muñoz y Carlos J. Hernando Sánchez [17/04/2017]
«La visión de la ciudad en el siglo XVIII: tradición y modernidad» por Álvaro Molina Martín [20/03/2017]
«El fin del mayorazgo. El pleito por la colección de la XIII duquesa de Alba» por Antonio Urquízar Herrera [06/02/2017]
radio_13_jesus «El arte no es política, la política no es arte» por Jesús López Díaz, Yayo Aznar y Josu Larrañaga [13/01/2017]

2016

radio_1 «Lectores de Vitrubio en el Renacimiento español» por Alicia Cámara Muñoz
[16/12/2016]
«Toledo y el Renacimiento. Ciudad y arquitectura» por Alicia Cámara Muñoz y Palma Martínez-Burgos [28/11/2016]
«La arquitectura en la época de los Reyes Católicos» por Alicia Cámara Muñoz y Begoña Alonso Ruiz [28/05/2016]
radio_2 «La invención del “arte político”: las vanguardias revisitadas» por Constanza Nieto y Miguel Ángel García Hernández [27/05/2016]
«El dibujante ingeniero en la Ilustración» por Alicia Cámara Muñoz y Alfonso Muñoz Cosme [07/05/2016]
«Tintoretto y la pintura veneciana del Renacimiento» por Alicia Cámara Muñoz y Santiago Arroyo Esteban [06/05/2016]
radio_12 «Mujeres y hombres en la España ilustrada. Identidad, género y visualidad» por Álvaro Molina Martín [09/04/2016]
radio_11 «Del mapa al lienzo: la ciencia y la ingeniería en palacio» por Margarita A. Vázquez Manassero [02/04/2016]
radio_10_llopis «La imagen del musulmán en el arte español de los siglos XV al XVII» por Borja Franco Llopis [04/03/2016]
«La imagen en el espacio religioso del renacimiento» por Alicia Cámara Muñoz y Palma Martínez-Burgos [27/02/2016]
radio_6_cluny «La arquitectura románica en Francia» por Inés Monteira Arias [19/02/2016]
radio_3  «Representar la ciudad en la Edad Moderna: una estrategia del poder» por Consuelo Gómez López [29/01/2016]
radio_urquizar-islam-renacimiento  «¿Cómo eran interpretados los edificios islámicos en el Renacimiento?» por Antonio Urquízar Herrera [16/01/2016]

Programas 2014-2015 → pág. 2